Agenda mundialista
Alejandro Pastrana Valls
La fiebre mundialista ha traído sentimientos encontrados. Después de la primera ronda de la competición, la sensación de la población del país es de incertidumbre total. En los tres partidos México ha presentado varias caras. Con Sudáfrica, la Selección Nacional tuvo pánico escénico; con Francia orden y disciplina (y un toque de suerte) y con Uruguay, se presentó la arrogancia y el desorden generalizado. Para analistas financieros del Wall Street, el tricolor tiene 2% de posibilidades de ganar la Copa del Mundo. Sin embargo, esta competición ha servido para distraer la atención de la ciudadanía. La agenda mundialista ha dado la oportunidad de que la agenda no mundialista sea muy intensa. En las últimas dos semanas, la no mundialista contiene temas fundamentales para el desarrollo político, económico y social de corto y mediano plazo.
POLICÍA ÚNICA: El presidente Felipe Calderón planteó la iniciativa de unificar las policías municipales en 32 agrupaciones estatales bajo el mando de una autoridad federal y con ello obliga la desaparición de las corporaciones municipales. Sin embargo, esta iniciativa no ha tenido un efecto positivo en académicos, políticos y legisladores, ya que consideran que limita la autonomía y fin del concepto de la Federación.
DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS: A más de un mes de la desaparición del ex candidato a la presidencia de la República poco se sabe. Las autoridades han limitado la investigación al terreno de la confidencialidad para evitar cualquier problema con la salud y vida del abogado, político y ex servidor público. Sin embargo, el “calderonismo” se posicionó con mayor fuerza y presencia dentro de los cambios que hubo en Acción Nacional.
ECONOMÍA: El ex secretario de Hacienda y secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría estima que la economía del país crecerá por arriba del 4% en los siguientes dos años. Esto se dará por la recuperación de la economía norteamericana y por la apertura comercial del país. En este sentido, los acuerdos y tratados internacionales han ayudado al avance paulatino que ha tenido la economía nacional.
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, ha ocupado un papel fundamental en estas dos últimas semanas. Los temas más importantes: la guardería ABC de Hermosillo y el proyecto “Valls”. En el primer tema, la Corte rechazó señalar responsables de la tragedia en donde 49 niños perdieron la vida y 104 resultaron con lesiones permanentes. Por lo que, por mayoría de votos los ministros concluyeron que Juan Molinar, Daniel Karam y Eduardo Bours no tienen responsabilidad alguna en la violación de garanticas. El “proyecto Valls”, proyecto de sentencia sobre el matrimonio de personas del mismo sexo, avala la reforma adoptada en el Distrito Federal. Ésta no viola lo dispuesto en la Constitución del país. Por lo tanto, este proyecto validó la reforma y permite a personas del mismo sexo casarse y adoptar niños.
OPORTUNIDADES: La Cámara de Diputados se encargará de evaluar las reglas de operación del programa Oportunidades. Los diputados priístas piden que el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix, explique el posible fin “electorero” de los recursos destinados a este programa. En 2010 el programa Oportunidades apoya a más de 5.8 millones de familias, representando a más de 30 millones de mexicanos. Este año los recursos suman 350 mil 202 millones de pesos, representando más del 2.5 por ciento del PIB. El programa Oportunidades es el proyecto del gobierno federal que tiene el presupuesto más importante, seguido del Seguro Popular con un presupuesto de 40 mil millones y Procampo con 15 mil millones. Por lo tanto, el alcance y potencial político es de extensa magnitud. En este sentido, el PRI ha interpuesto 18 denuncias por desvío de recursos de programas federales para apoyo de candidatos del partido “oficial” (PAN). Clientelismo y paternalismo político que a pesar de la alternancia en el poder ejecutivo no ha desaparecido.
GUERRA ELECTORAL: Empezó la guerra sucia entre los partidos tanto a nivel federal (PAN) como a nivel estatal (PRI). Los líderes del PAN y PRD exigieron juicio político para Fidel Herrera. Esto debido a su presunta responsabilidad en el desvió de recursos para los candidatos del PRI en las elecciones del próximo 4 de julio y a partir de las llamadas telefónicas difundidas por Acción Nacional. Por ello, el gobernador de Veracruz exhibió al presidente del PAN como un “delincuente confeso” y además deslindó de ello al Presidente Felipe Calderón y al titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
El presidente del PAN, César Nava; Del PRD, Jesús Ortega; de Convergencia, Luis Walton y el coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DÍA), Manuel Camacho, señalaron que el Instituto Federal Electoral debe vigilar el proceso electoral para que no esté “bañando” por trampas de los partidos de oposición, especialmente, hicieron mención de la capacidad clientelar y de movilización del Revolucionario Institucional. Sin embargo, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, enfatizó que el Instituto no cuenta con facultades jurídicas para analizar las llamadas telefónicas divulgadas por Acción Nacional.
En este sentido, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México y aspirante más fuerte para la candidatura del PRI para la elección presidencial de 2012 señaló que la guerra sucia contra el Revolucionario Institucional seguirá durante las elecciones de su entidad de 2011 y durante todo 2012, ya que ésta es un “arma política” que ha utilizado el panismo desde que sustenta el poder del ejecutivo federal.
También el jefe del ejecutivo ha tomado un papel importante en la elección. La medida vinculada a la eliminación gradual del impuesto a la tenencia vehicular de las nuevas unidades con valor de hasta 250 mil pesos fue vista como una medida electoral para impulsar el voto a favor de los candidatos del partido oficial (PAN). El presidente intenta demostrar que los compromisos de campañas son hechos que su administración cumple. Medida que es fácil de leer; sin embargo, difícil de avalar.
JUAN MOLINAR HORCASITAS: El priismo ordenado y alerta de los fines políticos de la filtración de las llamadas de los gobernadores de Veracruz y Oaxaca contraatacó al iniciar el procedimiento para juicio político contra el ex titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas. Los diputados del PRI en San Lázaro lo consideran como probable responsable del incendio de la guardería ABC.
ESTADO FALLIDO: El ranking elaborado por la Fundación para la Paz informó que el deterioro de la situación económica del país, la violencia y la inseguridad han contribuido a que el país se acerque a la posición de Estado fallido. Dicha organización presentó un comparativo en donde se destaca que de 2005 a 2010 todos los indicadores han aumentado y con ello su percepción es mucho más negativa. Este análisis es un primer estudio para determinar cuáles son los países que están considerados como estados fallidos. El estudio concluye que México se ha acercado a una condición de esta magnitud por la inoperancia de las instituciones encargadas de salvaguardar la seguridad nacional.
En términos generales, la intensidad y pasión se dio, en esta época de fervor mundialista, fuera de las canchas deportivas pero se incremento en las canchas políticas.
Comentarios: [email protected]