Buen Gobierno y Gobernanza
Post Date:
ColumnBuen Gobierno y Gobernanza
Por Alejandro Pastrana Valls
A lo largo del desarrollo de esta publicación se han tratado temas en diversos ámbitos. Los temas de desarrollo económico, político y social han sido los ejes rectores de las reflexiones encaminadas a generar conciencia sobre la importancia y trascendencia de la participación ciudadana.La importancia de la participación ciudadana es clave para la consolidación del buen gobierno. En tiempos de “guerra” (disputa entre el gobierno y crimen organizado), de crisis económicas y del desánimo social, la participación se consolida como el único camino para impulsar al país a un nuevo empezar, una nueva idea de patria y de gobierno. ¿Por qué es tan importante la participación? La participación de la ciudadanía en el desarrollo de la nación es clave ya que es un factor que impulsa la gobernanza de un país. El concepto de gobernanza se refiere al proceso de tomas de decisiones y su implementación; sin embargo, su análisis se centra en los actores (formales o informales) que están involucrados. En este sentido, el gobierno es uno de los actores en la gobernanza. El número de actores y las características de los mismos dependerán de la ubicación geográfica o del nivel de gobierno que se analice. Por ejemplo, cooperativas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), Universidades, agrupaciones religiosas, clubes sociales, ejército, y un sinfín de asociaciones que son parte de los actores que intervienen en la gobernanza. La sociedad civil se forma por todos los actores que participan en la gobernanza, excluyendo –claro está- al ejército y al gobierno. En algunas sociedades, el crimen organizado también juega un papel importante ya que tiene un impacto significativo en zonas rurales y en la población menos favorecida, en el caso de México, esto desafortunadamente no es la excepción. En este sentido, el gobierno y la sociedad civil interactúan para impulsar la gobernanza. El bueno gobierno debe de cumplir con 9 características: participación ciudadana, legalidad, transparencia, responsabilidad, consenso, equidad, eficiencia, eficacia y sensibilidad. Todas éstas son necesarias para tener una interacción casi perfecta con la sociedad. La sociedad participa en cada una de las características antes mencionadas; sin embargo, tiene un mayor peso en: la participación, consenso y sensibilidad. La participación es importante ya que la democracia representativa no necesariamente considerará a todos en el proceso de decisiones; por lo tanto, la sociedad organizada deberá estar presente, informada y participativa. Por otro lado, la gobernanza requiere que los actores participantes en el desarrollo de políticas públicas encuentren y generen consensos. El buen gobierno participará como un actor que mediará entre los intereses de los grupos y cuáles son los procedimientos para alcanzar los objetivos trazados. Ello se conseguirá a partir de la comprensión y a reflexión de la historia, cultura y contexto social de la comunidad. Por ello, un buen gobierno deberá conocer a la perfección el pasado y el presente de la sociedad, facilitando el cumplimiento de las demandas y necesidades futuras. En este ámbito, la sociedad civil deberá informarse para poder participar de forma organizada, en las deliberaciones para fomentar el consenso entre los distintos integrantes de gobernanza. Por último, y no menos importante, la sensibilidad deberá ser característica tanto del gobierno como de la sociedad. Estos dos actores deberán tener la capacidad de comprender cuál es la situación prevaleciente y cuáles son las prioridades nacionales, para así facilitar la rendición de cuentas y la participación social. En la actualidad la agenda del gobierno federal busca impulsar al buen gobierno a partir de mecanismo que intentan reducir la corrupción y profesionalizar el trabajo de los servidores públicos, apoyándose en tecnología, reduciendo así los costos burocráticos. Sin embargo, poco se ha enfocado en la necesidad de impulsar la participación de la sociedad civil y su interacción con el gobierno para fomentar una buena gobernanza. Los mecanismos ciudadanos de seguimiento, evaluación y control del gobierno se deben de generar de manera constante, y es solo a partir de la sociedad civil participativa y deliberativa, y de sus distintos miembros, que esto se podrá alcanzar. Es importante enfatizar y recalcar la corresponsabilidad de todos los actores (gobierno y sociedad civil) en la construcción de una gobernanza que impulse el avance y el desarrollo del país. El buen gobierno asegurará que los niveles de corrupción sean mínimos, lo cual no afectará el proceso de toma de decisiones (políticas públicas), tomando en cuenta a las mayorías y facilita el proceso de deliberación y representación democrática, encaminando a una gobernanza que cubra las necesidades presentes y futuras de una sociedad cambiante. Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @al3k_pv.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.