Candidatos Actuales y Nuevos Votantes
Post Date:
ColumnCandidatos Actuales y Nuevos Votantes
Por Alejandro Pastrana Valls
La decadencia en la credibilidad de los partidos políticos es el resultado de la poca capacidad que han tenido de acercarse a las necesidades y demandas de la sociedad. El debilitamiento del sistema de partidos y el hartazgo social son consecuencias de la desilusión política que experimentan y viven día con día los mexicanos. La desilusión política es entendida como la imposibilidad que tuvo el gobierno del cambio, de realizar las verdaderas transformaciones sociales y las reformas políticas necesarias para fortalecer las instituciones democráticas del país. El cansancio político que se percibe en la mayor parte de la población se sustenta en la idea (falsa o cierta) de que los partidos políticos, al final del camino, son lo mismo. En otras palabras, no cumplen las demandas sociales y, en contraste, ven por sus propios intereses, los cuales en la mayoría de los casos representan a las cúpulas económicas y sociales. Los partidos políticos en la actualidad buscan candidatos que den la mayor utilidad política. En este sentido, la identificación de la figura política no es relevante. La simpatía política de éste, ya sea derecha, centro o izquierda, no apremia en su desarrollo político. En cambio, lo que en realidad atañe a estas instituciones políticas, es la rentabilidad electoral que esta figura pública tiene. Por ejemplo, los partidos buscarán aquella opción que tenga la capacidad de generar el mayor número de votos y; por lo tanto, mayor probabilidad de cumplir con los objetivos electorales de estos.
Esta solución es, sin duda alguna, un arma de doble filo. Por un lado, los partidos políticos están maximizando su utilidad electoral, ganando elecciones y terreno político; sin embargo, están debilitando su proporción de votantes duros. Entendiendo a estos últimos como aquellos simpatizantes que se han forjado a lo largo de su vida dentro del partido, creyendo fiel y ciegamente en los principios básicos, estatutos, objetivos y cuadros de cada una de las opciones políticas. La carrera partidista se ha debilitado al grado tal que pocos ven viable acercarse e inscribirse a una de las opciones políticas.
Los candidatos actuales deben someterse al escrutinio de la opinión pública. El vínculo con los medios masivos de comunicación, en todas sus vertientes, es necesario y primordial para cualquier aspiración política. Los funcionarios que aspiran a cualquier cargo de elección popular deben someterse a la valuación y evaluación social. Posteriormente, las encuestadoras y líderes de opinión darán su visto bueno si así lo consideran y es aquí cuando los partidos políticos los voltearán a ver y analizarán su posibilidad real en la elección, quedando atrás los años en que la lealtad y el trabajo partidista premiaban con posiciones políticas.
Las nuevas generaciones de votantes aquellos que conocen poco de la alternancia legislativa y ejecutiva (1997 y 2000, respectivamente), especialmente la población entre 18-25 años, ve la elección presidencial de 2012 como una nueva oportunidad. Es fundamental poner atención a estos nuevos votantes, los cuales están desencajados por la poca lealtad de los políticos y de los partidos; sin embargo, están motivados por una nueva esperanza de cambio. Los nuevos políticos tienen en este segmento de la población un nicho importante para intentar posicionarse rumbo a las elecciones del próximo año.
Los nuevos políticos y los candidatos del próximo año deberán poner atención a este segmento de la población. Estos nuevos votantes conocen poco del PRI, aquel que duró más de 70 años en el poder, mucho del PAN y de su gestión y lo suficiente del PRD por su división y conflictos internos.
Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @al3k_pv.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.