Candidaturas Independientes
Post Date:
ColumnCandidaturas Independientes
Por Alejandro Pastrana Valls
Las cosas del pasado fueron mejores. Frase trillada y repetida por la mayor parte de la población adulta al referirse a la comparación de su vida pasada con respecto a la actual. Negación ya que en el fondo las cosas han cambiado y que el tiempo no pierde el ritmo, recalca la incapacidad que los adultos tendrán para comprender y asimilar las necesidades de los jóvenes. Ante ello, asumirnos como responsables del desarrollo de un buen futuro para todos, eladmitirque los jóvenes son factor clave para el progreso político, económico y social del país. La joven democracia mexicana, nacida en la década de los noventa y fortalecida al iniciar el nuevo siglo, constituye uno de los temas más controversiales para los jóvenes y los nuevos votantes. No hay que olvidar que la democracia en el país se fortaleció cuando las democracias consolidadas – en Europa y Estados Unidos – habían perdido terreno frente a la participación ciudadana – entendida como sociedad civil. El partido en el gobierno, Acción Nacional, estima queparala competición electoral del presente año hay 26 millones de nuevos votantes entre los 18 y 21 años de edad – jóvenes nacidos entre la crisis política de 1994-; por otro lado, se estima hay 20 millones de jóvenes entre 22 y 29 años de edad –jóvenes que tienen poco o nulo conocimiento del desempeño del PRI como gobierno federal. La heterogeneidad social hace mucho más difícil las generalizaciones; sin embargo, hay una tendencia creciente, los jóvenes no confían en los actores políticos. El rechazo de los temas políticos y públicos se acrecienta aún más al dudar de instituciones claves. Por ejemplo, a partir de información publicada por la Encuesta de Valores [http://www.wvsevsdb.com],más del 77% de los jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años no confían en los partidos políticos ycasi el 60% pone en tela de juicio al gobierno. Sin embargo, no todo es negativo más del 76% de los jóvenes considera que es necesario tener líderes con valores, preparados, con experiencia y capacidad para la toma de decisiones en los temas políticos y más del 94% considera al régimen democrático como fundamental para el desarrollo nacional. El activismo social de los jóvenes ha evolucionado, la inmediatez en el acceso a la información, la desaprobación de las instituciones prevalecientes, el descontento con los gobernantes y el cambio en los patrones de consumo han dificultado el ejercicio de los partidos políticos, los cuales han estado acostumbrados a las prácticas clientelares y a la verticalidad en la relación sociedad-gobierno.Este escenario ha facilitado la entrada de nuevos actores en la vida política del país: los candidatos independientes. Los candidatos independientes son aliados de los jóvenes, quienes han visto sus demandas anuladas y sinrepresentación por las opciones políticas actuales. Los partidos políticos rígidos en su posicionamiento ideológico “aplauden” esta opción ya que es atractivo en el terreno electoral y además en la mayoría de los casos cumplen con características, habilidades y aptitudes que los políticos de carrera carecen. Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.