Capital Social y Humano
Post Date:
ColumnCapital Social y Humano
Por Alejandro Pastrana Valls
El individuo juega un papel fundamental en la sociedad. Éste tiene en términos micro generar el crecimiento y el desarrollo de la comunidad a que pertenece. En otras palabras, cuando una persona progresa, ello implicará el avance de su grupo o comunidad. Por lo tanto, es de vital importancia considerar el capital humano y social de estos para entender su desempeño dentro de la complejidad de las interacciones sociales. El capital social se entiende como las características de la organización de la sociedad tales como redes de amistad (o grupos) y relaciones sociales. Las interacciones entre los integrantes de la sociedad estimula el crecimiento y desarrollo económico, ya que entre más grande sea el capital social de un individuo, menor será el vínculo con el gobierno o con los factores de opresión. Si una sociedad tiene un capital social extenso, el estado estará limitado en su operación y, además, se fortalecerán las organizaciones sociales. Estas asociaciones u organizaciones en un largo plazo podrán jugar un papel aún mucho más crucial para el desenvolvimiento económico y el avance de cada individuo. Es en este sentido el capital social es un vínculo fuerte entre el hombre y la sociedad. Robert D. Putnam: “el capital social se refiere a las conexiones entre individuos –redes sociales y normas de reciprocidad y confianza que se desprenden de ellas”, el cual facilita la vida en comunidad. Éste ayuda al fortalecimiento de los grupos generando identidad en cada uno de sus integrantes, además promueve la solidaridad y empatía como valores del individuo y al mismo tiempo, establece conexiones más cercanas entre grupos y personas fuera de nuestra comunidad, haciendo mucho más sencillo la interacción y la resolución de problemas, dado que fomenta el entendimiento humano. El capital humano es, en términos económicos, las facultades que un individuo tiene para enfrentarse a cualquier labor. El capital humano será entonces las habilidades que el hombre o la mujer reciben a lo largo de la vida y serán estás herramientas las que impulsen su desarrollo profesional, incrementando así exponencialmente su productividad y con ello la posibilidad de tener ingresos más alto y mejorando su calidad de vida. En el sentido más simple, el capital humano puede ser medido por los años de escolaridad o profesión del individuo; sin embargo, deja a un lado temas relacionados a la experiencia y al conocimiento que se desarrolla en la vida diaria. Por ello, los seres humanos para poder desarrollarse deben de cubrir sus necesidades básicas: salud y educación. Esto fomentará mayores ingresos y; por lo tanto, mayor libertad para desarrollarse en la sociedad.
El capital social y humano son importantes para la vida cotidiana de los individuos; sin embargo, no hay una relación una o uno, dado que estas se pueden observar desde una versión particular que sería entorno al capital humano y una visión más general que está vinculada con el capital social. Por ejemplo, un hombre puede ser el individuo más preparado (tener un post-doctorado) lo cual indica un capital humano extremadamente alto; mas no contar con ninguna relación social (capital social), lo cual limita mucho su conexión con el entorno y reduciendo la posibilidad de expandir sus ideas o comentarios, reduciendo la posibilidad de un crecimiento y desarrollo económico. Esto también se puede dar en sentido inverso, lo cual se observa con mucho más facilidad en cuestiones políticas, debido a que los candidatos son usualmente los que cuentan con el mayor capital social; sin embargo, es común que su capital humano sea muy limitado y en su desempeño administrativo su capacidad de entregar buenos resultados es poco probable. Considero que el equilibrio medio, que propone Aristóteles, también es aplicable en esta literatura. El desarrollo y crecimiento económico estarán fuertemente correlacionados con una sociedad en donde las relaciones sociales sean horizontales (es aquí en donde entra el concepto de capital social); sin embargo, esto tendrá efecto positivo únicamente si existe un capital humano aceptable para poder afrontar la problemática de ese y de los siguientes períodos; entendiendo así que el desarrollo personal como el social son cruciales para concebir un futuro menos gris. Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.