Coaliciones Electorales
Post Date:
ColumnCoaliciones Electorales
Por Alejandro Pastrana Valls La parálisis legislativa originada por gobiernos divididos -cuando la mayoría legislativa no pertenece al mismo partido del jefe del ejecutivo- ha implicado que el gobierno panista (incluyendo el sexenio de Vicente Fox) sean incapaces de responder a la problemática que acontecen en el país. La simplificación de estadificultad en palabras de Fox: “y yo, ¿por qué?”. Por este escenario, a partir de un desplegado llamado “Por una democracia constitucional” 46 personalidades de la vida política del país (de los tres partidos más grandes, PAN, PRI y PRD) buscan establecer los primeros trazos y surcos del camino a una nueva reforma constitucional que permita un gobierno de coalición. La búsqueda de un acuerdo, pragmático en el discurso y complejo en su aplicación,es en estos momentos un tema que recae en lo electoral y en la probabilidad de que haya de nuevo alternancia en la administración del poder ejecutivo y que el partido ganador no obtenga mayoría en el Congreso de la Unión. Los firmantes del desplegado buscan la instauración de “un sistema que haga compatibles las diferencias propias de una Democracia y las conductas cooperativas de una República”. Sin embargo, el problema de raíz no está en la generación de un acuerdo de mayoría, está en cambio, en el sistema democrático del país. Al impedirse la reelección legislativa, los partidos políticos son los responsables del desarrollo del país. Si existiese la reelección, los ciudadanos podrían tener la capacidad de atribuir responsabilidad directa a los legisladores y no mediar con los partidos políticos; por lo que, en este sistema, quienes se premian y castigan son los candidatos y no los partidos. En la actualidad, los gobiernos de coalición como se plantean en el desplegado estipulan vínculos entre partidos; sin embargo, lo que debe importar son las coaliciones de políticos dado que estos son los representantes de la Nación. Garantizar los acuerdos políticos a partir de coaliciones, debilita la deliberación y la representatividad, principios básicos de la democracia del país y de la heterogeneidad entre legisladores de un mismo o diferente partido político. La crítica al planteamiento de la reelección está en términos generales mal vista entre la opinión pública, según datos de la última encuesta de BGC-Excélsior. Sin embargo, el problema en buena medida es la incapacidad que han tenido los “líderes de la opinión pública” de plasmar las ventajas de este sistema. Los gobiernos de coalición no son la solución a la parálisis legislativa, el camino está en dar a los ciudadanos mayor capacidad y responsabilidad en la vida política del país. La rendición de cuentas con un sistema reeleccionista es mucho más directa y además se incentiva a incrementar el número de votantes; por otro lado, los legisladores buscarán acercarse más a los ciudadanos y no a sus electores. Principio que muchos legisladores olvidan en su desarrollo político. En el mismo orden de ideas, palabras más palabras menos, la parálisis legislativa se da por el peso electoral que tiene cada curul. El éxito o fracaso de un legislador está relacionado a la capacidad que tenga de ganar o perder un puesto en la siguiente competición electoral, quedando la función legislativa, en un segundo plano. La agenda legislativa queda subordinada al calendario electoral y a las decisiones de los partidos políticos. En un sistema reeleccionista, como primer paso, la correcta legislación incrementará la probabilidad de participar en la siguiente elección, quedando estas dos competencias en el mismo terreno. La reelección impulsaría alianzas entre distintas opciones políticas con intereses comunes y además, sería el primer movimiento a un sistema mucho más efectivo para las características de un país tan heterogéneo y complejo como México: el Parlamentarismo. Sin embargo, el camino será largo y esperemos algún día, ver sus primeras señales.
Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.