Comunidad Segura
Post Date:
ColumnComunidad Segura Por Alejandro Pastrana Valls
En los dos últimos sexenios priístas, los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) impulsaron el desarrollo y la seguridad económica del país. Las políticas gubernamentales de estos mandatarios, encaminadas a estabilizar las finanzas públicas,causaron que en la actualidad el jefe del ejecutivo federal se preocupe poco sobre los temas macroeconómicos. Las instituciones económicas del país son, en comparación con las políticas, mucho más sólidas. Por ejemplo, el Banco de México ha cumplido con mantener un nivel de inflación bajo y aceptable. Al grado tal que en última encuesta realizada por Consulta Mitofsky en el estado de Chiapas, sólo el 0.4 por ciento de los encuestados consideran que el problema más importante en la Entidad es la inflación.
Otra forma de analizar el desempeño económico del país y la confianza que tiene el exterior es estudiandoel riesgo país. Este concepto hace referencia a la probabilidad de que un país, emisor de deuda, tenga la capacidad de responder a los compromisos contraídos en los términos acordados. El índice de riesgo país lo generan calificadoras (actualmente se mide a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentescreado por JP Morgan Chase) utilizando factores políticos, sociales y económicos que determinan el nivel de crédito del país en cuestión.
Algunos factores utilizados son: estabilidad política, tamaño de la burocracia, niveles de corrupción, movimientos políticos y sociales, patrones de crecimiento económico, inflación, tipo de cambio, ingreso per cápita, deuda pública, autonomía del banco central, déficit gubernamental, evaluación de las finanzas públicas y total de reservas internacionales.
En este sentido, la evaluación de riesgo país de México, en el mes de mayo del presente año se ubicó en 141 puntos base. La Secretaría de Hacienda señaló que en lo que va del año, el índice de riesgo país ha descendido en ocho unidades; por lo tanto, la capacidad de atraer inversión y recursos del extranjero es mucho mayor.
Por todo esto, los ciudadanos poco a poco se despreocupan de los temas macroeconómicos. En la actualidad, el problema más importante del país es la percepción de la inseguridad. En la última encuesta publicada por Mitofsky, el 16.6 por ciento de los chiapanecos consideran que la inseguridad es el principal problema de la Entidad.
Ante esto, el municipio de Tuxtla Gutiérrez obtuvo la primera certificación de Comunidad Segura en el país. Dicha certificación se sustentó en la evaluación de 19 programas: Policía Ciudadana Solidaria, Policía del Centro, Policía Femenil de Tránsito y Vialidad, Programa Alcoholímetro Preventivo, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Centro Especializado en Atención y Tratamiento en Adicciones, Inspectores Infantiles, Todos a la Escuela, Programa Amanecer, Red Ciudadana integrada por Asambleas de Barrios, Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), Consejo Consultivo Ciudadano Municipal, Taxista Vigilante, Botón Negocio Seguro, Conejo Bus, Banco de Sangre, Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP), Ciudad del Agua y Sistema Integral de Protección y Tratamiento de Basura.
El concepto de Comunidad Segura surge en Estocolmo, Suecia, en la Primera Conferencia sobre Prevención de Lesiones y Accidentes en 1989 y fue retomado por la Organización Mundial de la Salud. La certificación de Comunidad Segura implica que la sociedad tuxtleca aspira a un sistema de seguridad estructurado y ordenado.El municipio de Tuxtla tuvo que cumplir con indicadores vinculados a los 19 programas. A partir de estos datos se generó un índice o calificación, parecido metodológicamente al generado para estimar el riesgo país. Esta calificación fue positiva y dio como resultado la certificación de Tuxtla Gutiérrez como Comunidad Segura.
Trabajo coordinado y puntual que tiene antecedentes desde el año 2006 siendo presidente municipal Juan Sabines Guerrero y Jaime Valls Esponda, mediante la creación, construcción, constitución y organización de los programas e instituciones certificadas y calificadas, en el 2011, Tuxtla Gutiérrez obtiene esta certificación.
Esta certificación sin duda alguna impulsa del desarrollo de la región, atrayendo turistas y capital nacional y extranjero. Esto en un futuro, ayudará al crecimiento de la economía, en términos reales.
Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.