Escandinavia
Post Date:
ColumnEscandinavia
Por Alejandro Pastrana Valls
La evolución del ser humano en el mundo es heterogénea entre los países y dentro de los mismos. Las naciones con mayores avances y desarrollo son en promedio los que se encuentran en la parte norte de Europa, los países escandinavos. Los países nórdicos o Escandinavos son cinco estados situados en la Europa Septentrional: Dinamarca con su capital Copenhague; Finlandia y su principal ciudad, Helsinki; Islandia, con la ciudad más poblada Reikiavik; Noruega y su centro político, económico y social, Oslo y, Suecia con la ciudad más grande del país, Estocolmo. Todas comparten algo,tienen un símbolo común, las banderas reflejan la cruz Escandinava con variaciones en los colores. Estas naciones, además, son representadas con cinco cisnes volando hacia la misma dirección. Estospueblos son ricos en términos económicos y democráticos en el ámbito político. Además, han desarrollado proyectos culturales que han absorbido unaproporción importante del turismo mundial. La calidad de vida y los niveles de bienestar son los más altos del mundo y el medio ambiente es una prioridad incluida en cualquier política pública. Al grado tal que el índice de ciudades verdes europeas [European Green City Index], informe sobre sostenibilidad realizado por Siemens, concluyó que las ciudades nórdicas son líderes en el compromiso “verde”. Sus avenidas limpias, edificios espectaculares, parques perfectamente cuidados y panoramas dignos de la mejor postal fotográfica, son el distintivo de estos países y ciudades. Los capitalinos escandinavos preocupados por el medio ambiente y el cuidado de la ciudad, están acostumbrados a usar bicicletas durante el verano y el transporte público en los gélidos inviernos. Estos medios de transporte son sumamente eficientes y están en sincronización perfecta. La sociedad y los turistas respetan las rutas trazadas para los que se mueven en “bicicletas” y el metro cubre gran parte de la ciudad. Los conductores de autobuses públicos y tranvías en estos países no expiden boletos; por lo tanto, cualquier compra de “ticket” se debe realizar antes de abordar el transporte. Ello implica que el chofer y sus ingresos, no está relacionado con el número de pasajeros y; por ende, no está en constante competencia para “subir” al mayor número de peatones posibles. Esto puede ser aplicado en nuestro país, evitando así a los “cafres” del transporte público, quienes en busca de másganancias, ponen en riesgo la vida de los pasajeros, peatones y personas en general. Por otra parte, las banquetas, extensas y amplias, cumplen funciones de pequeños caminos trazados para las personas en bicicletas y los peatones en los dos sentidos. Por lo tanto, es usual observar cuatro rutas en una misma banqueta y ver que todos están respetando su propio espacio. Pocos son los semáforos en las esquinas, solo en los casos de vías rápidas, dado que el peatón y las bicis son preferentes. A lo largo de las ciudades se pueden observar: tranvías, autobuses, taxis, bicicletas y motocicletas. El transporte de particulares representa un porcentaje mínimo. Estas ciudades cosmopolitas han incrementado exponencialmente sus niveles de inmigración. La calidad y el estilo de vida hacen muy atractivo buscar la permanencia en estas ciudades. A pesar del incremento de la inmigración, los niveles de inseguridad son mínimos al grado tal que; por ejemplo, en Estocolmo, la policía que transita por las calles no está armada. Sin embargo, el incremento poblacional no ha generado efecto alguno en el ritmo y desarrollo del país. El éxito está en años de orientación y educación de sus habitantes, generando conciencia permanentemente del beneficio del cuidado del medio ambiente, el entorno y la convivencia organizada y pacífica. Para la REFLEXIÓN: ¿estamos como estamos porque somos como somos? Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.