Juegos Panamericanos: ¿Éxito o Fracaso?
Post Date:
ColumnJuegos Panamericanos: ¿Éxito o Fracaso?
Por Alejandro Pastrana Valls
Entre la disputa política de los partidos, las críticas de Cuauhtémoc Cárdenas sobre la participación del ejército en el combate al narcotráfico, el puente vacacional de los legisladores y el plan del rescate de la eurozona, destaca la competición internacional que se llevó acabo en Jalisco: los Juegos Panamericanos. Al día de hoy el país anfitrión, México, tiene un total de 132 medallas, de las cuales 42 son de oro, ocupando el cuarto lugar del medallero, únicamente detrás de Estados Unidos, Cuba y Brasil; primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Esta marca despedazó el record de preseas áureas (23) logradas en la edición de Mar del Plata (Argentina) en 1995. Del total de medallas de primer lugar conseguidas destaca que la gran mayoría de triunfos se da en deportes individuales; por ejemplo, atletismo, boxeo, gimnasia, frontón, karate, pentatlón, squash, tae kwon do y tiro con arco, representando 25 medallas de oro. El país es bien representado por individuos que a partir de su esfuerzo y dedicación sacan adelante su pasión por el deporte. A pesar de este esfuerzo individual, protagonistas de otros ámbitos –político y económico- se cuelgan los triunfos de estos hombres y mujeres exitosos. En esta semana se hablará del éxito del país en dicha competición. Se remarcará el total de preseas conseguidas y el avance del deporte nacional. Actividades deportivas que en la mayoría de los casos no llega a ser profesional, evidenciando las ineficiencias de los profesionales del deporte. Sólo así se puede comprender el éxito de equipos amateurs y el fracaso de los profesionales; por ejemplo, el fútbol. Los mexicanos estamos sedientos de buenos resultados y de noticias alentadoras. La magnificación del éxito de los Juegos Panamericanos -sin demeritarlos- es un indicativo de la mala situación y estado de ánimo que prevalece en el país. El éxito o fracaso de esta competición internacional no debe ser evaluada en el corto plazo. Los políticos y los oportunistas -sin visión estadista- harán lo necesario para vincular su imagen con el éxito de los deportistas. El verdadero éxito o fracaso de México en los Juegos Panamericanos se evidenciará en el largo plazo. Por ejemplo, y guardando las respectivas proporciones, el éxito de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 dio sus frutos hace pocos años. Barcelona y, en generaltoda España, ha experimentado un crecimiento turístico importante y sus atletas, profesionales y amateurs son una realidad mundial. México ha perdido grandes oportunidades: dos Mundiales de Fútbol, Juegos Olímpicos en 1968 y dos Juegos Panamericanos (sin incluir la actual competición). En este sentido, el país está muy por debajo de las expectativas y del progreso que otras naciones han tenido después de organizar estos magnos eventos. Esperemos que la actual competición no quede como un intento fallido y una simple victoria en acumulación de preseas. Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.