La España campeona del Mundo
Post Date:
ColumnLa España campeona del Mundo
Por Alejandro Pastrana Valls
“Si el fútbol es un depósito de sentimientos, España es una gozada. Si el fútbol es arte y épica, España es el equipo a seguir”. Estos fueron enunciados de la primera plana del periódico el País (uno de los más importantes de la nación Ibérica) cuando la selección española ganó su pase a la final del mundial de Sudáfrica 2010 al vencer a la selección alemana. Al ganar la final de fútbol, el mismo periódico señaló “Un himno a la felicidad, sin demagogias: España es campeona del mundo”. La selección española de fútbol es la más cara del mundial. EL valor del total de sus jugadores es de aproximadamente 830 millones de dólares. Un total de 8 de los 23 jugadores de dicha selección tienen un valor estimado superior a los 40 millones de dólares (Iker Casillas, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Fernando Torres, entre otros). Por lo tanto, se puede concluir que este campeonato lo ganó el equipo que representa y tiene un mayor costo económico. Un campeonato caro pero rentable, en contra parte, la selección Uruguaya es una de las más económicas del certamen.
Sin embargo, ¿qué hay detrás de la España campeona del mundo? Este es un replanteamiento de un país que está en una de las crisis más profundas. La Unión o Comunidad Europea ve el debilitamiento de este país a la par de lo ocurrido con Grecia (Helénica).
Paul Robin Krugman economista y premio Nobel de Economía en 2008 ha señalado que la crisis de la Unión Europea no es de Grecia sino de España. En su artículo Anatomía del Euroberenjenal (“Anatomy of Euromess”) publicado en el New York Times, hace un análisis de la situación crítica que enfrenta el país Ibérico.
En síntesis, el autor concluye que en el 2000 el precio de los bienes raíces (bienes inmuebles) subieron por especulaciones (la gente pensaba que el precio subiría de manera constante); sin embargo, esto era solamente una burbuja. La subida de estos precios implicó la entrada de capital extranjero; por lo tanto, la cuenta corriente (exportaciones menos importaciones) tuvo un déficit, incrementándose de 4% a 10% a finales de 2007. El gobierno tuvo que financiar este déficit con contratación de deuda externa. Aunado a ello, la gente percibía que tenían un poder adquisitivo mayor; por lo tanto, demandaron más productos incrementándose así los precios. Los salarios y los precios aumentaron más del 30% durante esta última década. Sin embargo, en el mismo período los sueldos en el resto de los países miembros de la Unión Europea se mantuvieron constantes.
El estallido de la burbuja originó la caída del mercado inmobiliario y con ello una reducción de la demanda, ya que la gente no podía contratar deuda porque los bienes raíces presentaron una caída de su valor. Los extranjeros no veían al mercado inmobiliario atractivo por lo tanto retiraron capital, reduciéndose el déficit de la cuenta corriente.
El Producto Nacional Bruto (PNB) de España no se incrementó durante esta década. El PNB son los valores de los bienes y servicios producidos únicamente por los nacionales de un país durante un tiempo determinado, en este caso los españoles que radican en España. Excluyendo la producción y el valor generado por extranjeros dentro de esa nación.
Durante esta década no se generó riqueza y los productos son 30% más caros, haciendo a la economía española la menos competitiva de toda la Comunidad. España es un país turísticamente atractivo; sin embargo, este sector se vio severamente afectado por el incremento en los precios, convirtiéndolo en un país mucho menos atractivo para el turismo internacional y nacional.
Los problemas internos durante la justa mundialista también son importantes. El gobierno español pacto una reforma laboral que implica el abaratamiento de los despidos (inclinando la balanza a favor del sector empresarial). Ello ha generando el descontento social y presiones sindicales para la administración del Presidente Zapatero. Por otra parte, los trabajadores optan por los paros para buscar soluciones a esta crisis económica; por ejemplo, a finales de junio del presente año, la ciudad de Madrid se colapsó por la huelga de los trabajadores del Metro, paralizando así la cotidianidad de una de las ciudades más importantes del país ibérico. Por otro lado, la Unión Europea exigió a España un ajuste presupuestal, una reducción del gasto para el 2011 de más de 19 mil millones de euros.
Es claro que obtener el campeonato mundial de fútbol genera gran felicidad; sin embargo, éste solo es un sedante para las enfermedades políticas, económicas y sociales que tiene este país. Es imperante ver desde aquí lo que sucede y sucederá ya que el deporte más popular del mundo es y será utilizado como un excelente distractor de agendas y problemas.
Comentarios: alejandro@pastranavalls.com
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.