Periodismo Tradicional y Público
Post Date:
ColumnPeriodismo Tradicional y Público
Por Alejandro Pastrana Valls
El desarrollo del país también se debe llevar acabo en los medios de comunicación, especialmente, en el periodismo. Años atrás, el periodismo conocido como tradicional era aliado del gobierno; por lo tanto, las fuentes oficiales fueron las generadoras de noticias. Este periodismo tenía una relación muy cercana con el poder y ello hacia que cada vez se alejará de los intereses y necesidades de la sociedad. Con el paso de los años, éste se ha convertido en un periodismo comercial perdiendo su responsabilidad ante la sociedad, buscando (como empresa) la maximización de utilidades mediante publicaciones que sean atractivas para el público pero con muy poco fondo periodístico. Ello ha originado dudas sobre la construcción de la agenda periodística, poco se sabe de a quién sirve y qué propósito busca. En esta lógica, la empresa periodística se comporta como una compañía privada que utiliza un bien público (la información).
La función del periodismo se ha acotado a relatar la historia o describir acontecimientos actuales. Poco a poco el ejercicio periodístico, descriptivo y cuentista, se ha alejado de su función en los sistemas democráticos: informar. El modelo periodístico vigente es insuficiente, la información es fuente de debate, análisis y reflexión en cualquier sociedad, incentivando así a un análisis más serio de la realidad nacional. En esta lógica el fortalecimiento de la sociedad civil se da a partir de la presentación de información que facilite el intercambio de ideas entre sus integrantes.
Es indispensable la construcción de un nuevo modelo periodístico: periodismo público. Aquel periodismo que privilegie la investigación, alentando el debate público y la deliberación de temas fundamentales para el desarrollo de la comunidad. Ello fortalecerá a la sociedad civil dando voz y presencia a aquellos actores que se encuentran en las “sombras” del periodismo actual. La incorporación del ciudadano en la construcción de la agenda pública reducirá la distancia prevaleciente entre el gobierno y sociedad, lo cual privilegiará la pluralidad y la deliberación.
El periodismo público o cívico surge a partir de un proceso de autocrítica de los periodistas norteamericanos después del deterioro de la vida pública prevaleciente al finalizar la elección presidencial de 1988. En este año, la competencia política se caracterizó por un periodismo enfocado en las disputas entre los candidatos, la competencia de las encuestas y los “arreglos” entre las burocracias partidistas. Las dos primicias de esta crítica se orientaron a la ausencia de propuestas y a la exclusión de la ciudadanía, incentivando poco o nada la participación política de la sociedad.
A partir de esta experiencia, en 1989 se inició un movimiento para incentivar a los periodistas a ir más allá de la información. Los nuevos informadores se involucraban con los ciudadanos, enriqueciendo las deliberaciones sobre cómo debería el futuro de la comunidad. Los informes periodísticos eran un reflejo de lo que la sociedad veía y exigía. Las palabras de los periodistas eran la voz de la sociedad. En este orden de ideas, el periodismo público debe ser entendido como un método y una filosofía de trabajo, orientado a la construcción de temas públicosa partir de la extensión de la deliberación de los ciudadanos.
El periodismo cívico (público) es una invitación a replantear el concepto clásico de opinión pública dado que éste va más allá de la impresión física de opiniones o ideas de los líderes de opinión. Este tipo de periodismo considera la deliberación como fuente de información apoyándose de los consensos y disensos de la sociedad.
El periodismo público debe establecer un “puente” entre el gobierno y la sociedad. Los ciudadanos deben recuperar el control de los temas públicos y con esto construir o reconstruir el vínculo existente entre sociedad, medios y gobierno, eliminando la demagogia política y los “chismes” periodísticos.
Comentarios: alejandro@pastranavalls.com
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.