Valores Políticos
Post Date:
ColumnValores Políticos
Por Alejandro Pastrana Valls La madurez de los valores políticos de los ciudadanos ha evolucionado a la par del desarrollo económico y social. Esta transformación surge en el periodo de seguridad y prosperidad económica de la era de la pos-guerra (Inglehart, 1971). El cambio del apego materialista a la búsqueda del pos-materialismo en las necesidades políticas ha forjado la construcción de nuevas prioridades e intereses políticos. Los valores denominados materialistas son aquellos que enfatizan la importancia de la seguridad, estabilidad, crecimiento y desarrollo político. Por otro lado, los temas pos-materialistas están englobados en la búsqueda de la igualdad social, libertad, mejora en la calidad de vida y la protección al medio ambiente. Los preceptos materialistas están vinculados a la política antigua y los pos-materialistas están conceptualizados en una nueva forma de definir a la política: nueva política. La mayor parte de la literatura académica en este tema se sitúa en países occidentales; por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, Australia, entre varios más (Pesonen and Sankiaho, 1979; Kemp, 1979; Flanagan, 1979, 1980; Nardi, 1980). Los valores políticos son necesarios para comprender las posturas ideológicas de los partidos políticos. En la actualidad en México, la mayor parte de los partidos políticos están orientados a partir de la política antigua (valores materialistas). La transformación de los valores políticos –materialistas y pos-materialistas- es mayorgracias alcambio generacional, el ciclo de vida y los periodos de fortalecimiento económico. Sin embargo, en esta lógica se esperaría que en periodos de decadencia económica e inseguridad, los valores pos-materialistas se debilitaran y con ello se impulsaran nuevamente la visión materialista. A pesar de esta hipótesis, los valores materialistas no han disminuido, al contrario, estos se han fortalecido y han buscado nuevos caminos para desarrollarse en la vida política nacional. Loscuestionamientos políticos no aparecen exclusivamente en las manifestaciones públicas, en cambio, una nueva clase política ha surgido y ésta demanda un nuevo impulso a la economía y a la seguridad nacional (Ladd, 1978; Gouldner, 1979; Lipset, 1979; Steinfels, 1979). Ello ha estimulado debates entre las cúpulas políticas sobre aquellos preocupados por la priorización de la reindustrialización y la seguridad y quienes enfatizan la protección ecológica y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. La importancia de los valores políticos radica en la capacidad que tengan los partidos políticos en absorberlos y con esto, transformarse. Estos valores en la democracia mexicana no deben estar peleados; en cambio, pueden fungir como ejes para la evolución de las instituciones, las cuales poco ha poco han perdido su eficacia, eficiencia y confiabilidad. En esta lógica, los valores políticos y los principios democráticos son claves para el éxito del sistema democrático. En la actualidad, la democracia mexicana está medida por la eficiencia o no por el proceso electoral, siendo éste solamente el primer paso para definira la democracia. Los valores políticos y principios democráticos dan certeza de civilidad a quieneshabitan un país. Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.