Valores Sociales
Post Date:
ColumnValores Sociales
Por Alejandro Pastrana Valls
Para comprender el comportamiento humano, en este caso el político, es necesario que la ciencia social tenga en consideración que cualquier individuo tiene conocimiento pre-científico (Shultz, 1962). En otras palabras, el conocimiento explícito constantemente interactúa con experiencias comunes o de la vida cotidiana. En esta lógica, los valores políticos son parte fundamental del entendimiento de las actitudes de los ciudadanos. Sin embargo, cualquier valoración está relacionada con una apreciación, la cual de principio es una conceptualización subjetiva. Por ejemplo; el candidato es un buen político, la democracia es buena, me gusta la democracia, la democracia debería apoyar los movimientos ambientalistas y de derechos humanos. Todos estos valores políticos se convierten en una apreciación subjetiva de la realidad (Kaplan, 1964). Los valores políticos deben ser entendidos por el sustento que los hacen válidos. Por citar un ejemplo, “la mayor parte de la población acepta a la democracia como la mejor forma de gobierno por que nacieron en un régimen democrático”; a pesar de esto, la argumentación que da sustento a esta visión es que “la democracia es la mejor forma de promover la dignidad humana” (Kaplan, 1964).La distinción entre los valores como fines o medios puede ser considerada como irrelevante ya que “todos los fines son medios en futuros fines” (Dewey, 1938). El papel central de los valores dentro de una democracia es encarnar las primicias básicas de la sociedad, las cuales deben estar representadas por las políticas públicas. Las normas culturales, las actitudes y acciones políticas, al mismo tiempo de generar afectos políticos, deben moldear el desarrollo de la administración pública a través de los debates públicos. En otras palabras, las políticas públicas (acciones trascendentales de cualquier servidor público) son las expresiones de la realidad cultural y; por lo tanto, representan los valores de la sociedad. Por lo que, el proceso de generación de políticas públicas es una competición entre distintos valores sociales representados en los partidos políticos y en los servidores públicos. Carrow, Churchill y Cordes (1998) concluyen que los valores sociales son ejes fundamentales para el fortalecimiento de la democracia norteamericana, la manera en que estos influyen en las decisiones públicas y como interfieren en la aplicación de las políticas gubernamentales. En esta conceptualización, las democracias alrededor del mundo difieren por que los valores sociales entre los ciudadanos son distintos. Sen (1999) concluyó que la idea de la democracia como un valor universal es reciente, esencialmente del siglo XX a pesar de haber surgido desde la antigua Grecia. En los inicios de la democracia helénica, Aristóteles concluyó que un gobierno eficaz debe permitir a los hombres bueno transitar con facilidad a la rectitud y a la decencia como ciudadanos dado que aquí recae el progreso y desarrollo de cualquier nación. La importancia y la solidez de la democracia no recaen en un solo valor, en cambio, es la suma de cualidades y valores que deben estimularse día a día. Las virtudes democráticas como: derechos y deberes políticos, participación política, libertad, responsabilidad política y rendición de cuentas son solo algunos de los aspectos que deben encaminarse a través de los valores sociales. Nos leemos en mi correo electrónico, alejandro@pastranavalls.com, y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.
Last Update: Dec. 9, 2024, 11:21 p.m.